abo un breve aprendizaje en el taller paterno, donde se inicia en el uso del buril. Entre 1486 y 1490, trabaja en el taller de Michael Wolgemut y Wilhelm Pleydenwurff, igualmente especializado en la xilografφa.\par
\par
Una primera estancia en Venecia
y en el norte de Italia (1494-95) le permite profundizar sus conocimientos del arte clßsico y renacentista, y en particular de Andrea Mantegna y Giovanni Bellini que, de regreso a su tierra, le inspiran obras claramente italianizantes, como el \i trφptic
o para el Elector de Sajonia\i0 (Dresde, GemΣldegalerie) y la \i Virgen de Washington\i0 (National Gallery).\par
\par
En 1495, el artista abre su propio taller en Nuremberg, y adquiere un gran renombre con la serie de xilografφas dedicadas al \i Apoc
alipsis\i0 (1498) y con los grabados de la \i Gran Pasi≤n\i0 ; en estas obras, Durero demuestra claramente su estrecha relaci≤n con el famoso grabador Martin Schongauer.\par
\par
El artista alemßn pinta en este perφodo una serie de retratos y autorret
ratos en los que paulatinamente se afirma una conciencia orgullosa de su propia dignidad de artista (Autorretrato de 1493, Parφs, Museo del Louvre; Autorretrato de 1498, Madrid, Museo del Prado; y Autorretrato de 1500, Munich, Alte Pinakothek). Su perman
ente interΘs por los problemas de representaci≤n del espacio, avivados en Italia, se manifiesta sobre todo en los cuadros de tema religioso, como el \i trφptico PaumgΣrtner\i0 y la \i Adoraci≤n de los Magos\i0 de Florencia (Galerφa de los Uffizi), si b
ien han sido resueltos en un estilo todavφa tφpicamente n≤rdico.\par
\par
Entre 1505 y 1506, el artista regresa a Venecia, donde recibe el prestigioso encargo, por parte de la colonia alemana, de pintar la gran tabla del altar de la \i Virgen del Rosar
io\i0 para la iglesia de San BartolomΘ (actualmente en la Pinacoteca de Praga). A su regreso a Nuremberg, ejecuta obras todavφa influidas por la pintura italiana, con grandes efectos de esfumado en el paisaje, como el \i retablo de los Diez mil Mßrtires
\i0 o la \i Adoraci≤n de la Trinidad\i0 (ambos en Viena, Kunsthistorisches Museum).\par
\par
A este perφodo pertenecen tambiΘn cΘlebres grabados de significado aleg≤rico: \i El Caballero, la Muerte y el Diablo\i0 y \i La Melancolφa I\i0 . A partir d
e 1512, el artista se halla al servicio del emperador Maximiliano I, de quien realiza dos retratos (conservados en Viena y Nuremberg). Tras la muerte del soberano, Durero se traslada a Holanda con la finalidad de que Carlos V le confirme en su cargo. Ent
ra asφ en contacto con la pintura n≤rdica contemporßnea, y el encuentro con Lucas de Leyden influirß de manera considerable en sus obras.\par
\par
A su muerte, el artista deja a su ciudad natal \i Los cuatro ap≤stoles\i0 (1526, Munich, Alte Pinakothek
), punto culminante de su evoluci≤n estilφstica y testimonio de su profunda religiosidad. Su arte representa la perfecta fusi≤n del elemento n≤rdico, de severa meticulosidad y asombrosa fantasφa, con el color y las formas propias de la pintura italiana.